Nuestra Labor..... http://www.facebook.com/pages/Guadalupe-Madre-Tierra/150533844967756?ref=ts

7.15.2010

Madre Tierra por la conservación de las Barrancas de Cuernavaca

I. ANTECEDENTES

Las barrancas de Cuernavaca se ubican en la parte centro sur de la provincia fisiográfica denominada Eje o Zona Neovolcánica, y su característica principal reside en el enorme volumen de rocas volcánicas de diversas composiciones, acumuladas desde mediados del periodo terciario (hace 38 millones de años) hasta nuestros días.


Estas barrancas son el paso de ríos permanentes y temporales, algunos cruzan la ciudad y se van uniendo poco a poco formando el río Apatlaco, afluente del Amacuzac en la zona sur del estado de Morelos.

En la capital muchas barrancas han desaparecido al ser rellenadas por la construcción de casas habitación y obras de infraestructura. Desde la época de las haciendas a fines del siglo antepasado se fueron transformando varias barrancas al ser desviadas las aguas para dar servicio a ranchos y fábricas (Estrada 1994).


La venta de terrenos ejidales y comunales con fines de urbanización, sin contar con autorizaciones legales para ello y mucho menos con servicios básicos, ha traído como consecuencia que durante las ultimas tres décadas la Ciudad de Cuernavaca ha sufrido el embate del desarrollo urbano anárquico, especialmente en la zona de barrancas, en que diversos asentamientos humanos regulares e irregulares han invadido las zonas federales de las barrancas y las han utilizado para sus descargas de aguas negras, la mayor parte de estas sin tratar, así como para basureros de desechos domésticos y de la construcción. El crecimiento acelerado (5.1%) y desordenado de la metrópoli de Cuernavaca impone una enorme presión sobre los ecosistemas y los recursos hidrológicos. Este desarrollo sin planeación y en la mayor parte fuera de la Ley, ha impactado seriamente los recursos naturales vitales que son el orgullo de Cuernavaca, como lo es el clima, el agua y la exuberante vegetación. Bajo este contexto los pueblos tradicionales de Cuernavaca han sido los que mayor impacto han sufrido desde el punto de vista ambiental y social.


II. JUSTIFICACION

Uno de los principales retos futuros para la restauración y protección de las barrancas de Cuernavaca es la de desarrollar un amplio proceso de gestión para la valoración social y protección del patrimonio natural y cultural de las barrancas del norponiente de Morelos, que se ubican en la región de las cuencas de los ríos Apatlaco y Tembembe, a través de la formación de una red de participación y coordinación de organizaciones y personas, que derive en un convenio intersectorial para la protección y restauración de este patrimonio. Con lo cual se busque además generar alternativas de solución a la problemática de degradación ambiental que enfrentan los bosques y barrancas de dicha región.


Se hace necesario integrar un esfuerzo regional de conservación-restauración de la naturaleza, que permita vincular los diversos intereses científicos, conservacionistas y principalmente la participación de las comunidades locales en la planificación, manejo, conservación restauración y uso sostenible de los recursos naturales y culturales. Fomentar la investigación y monitoreo ambiental, a fin de obtener antecedentes que permitan lograr una mejor protección, restauración y aprovechamiento de los recursos naturales de las barrancas de Cuernavaca.


III. OBJETIVO GENERAL

Fomentar patrones de conducta que contribuyan al freno del deterioro del patrimonio natural que se encuentra en las barrancas de Cuernavaca, generando el inicio de acciones concretas tendientes a su rescate.


IV. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Promover el desarrollo de instituciones ciudadanas y con la mayor autonomía posible, encargadas de la autogestión de las barrancas, que garanticen la capacidad técnica científica, la participación a mediano y largo plazos. Reconocer, fortalecer, estimular y difundir la creación artística de Morelos mediante su vínculo directo con la protección del medio ambiente, específicamente en el rescate de las barrancas y ríos del estado de Morelos.


V. RESULTADOS ESPERADOS

Desarrollo de un certamen para seleccionar obras de arte que sirvan como íconos para generar respeto por los recursos naturales y que sean puntos de referencia para habitantes locales y turismo. Edición de un libro de 85 páginas Integración de exposición fotográfica con trabajos en gran formato de 35 fotografías alusivas al tema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario